Jugando entre los olivos 1

Juego tipo "Oca".

Proyecto: "El cultivo del olivar". IV Feria de la Ciencia de Sevilla.

      Este juego se desarrolla sobre un tablero que está construido sobre una maqueta. En ella se representan las cuatro formas de cultivo más extendidas: tradicional, ecológico, integrado y superintensivo.

      Como en el tradicional juego de la oca, debes avanzar por el recorrido hasta llegar a la última casilla, que en este caso es la 26, a la que debes llegar con la puntuación exacta, es decir si te pasas contarás los puntos sobrantes hacia atrás. En algunas casillas encontrarás la palabra "Olivar" que son equivalentes a las que tienen una oca en el juego original, y como en él avanzarás hasta la siguiente casilla de "Olivar" y tirarás de nuevo. El tradicional "de oca a oca y tiro por que me toca" se ha transformado en "de olivar a olivar y tiro para ganar".

     La diferencia fundamental respecto al juego de la oca es que aquí deberás responder a la pregunta que figura en la casilla, para poder quedarte en ella (para leerla pulsa sobre la casilla cuando esté resaltada). Si no respondes de forma adecuada deberás regresar a la casilla de origen. Puedes obtener ayuda pero tendrás una multa.

     Como en el juego de la oca, hay una casilla fatídica, que en este caso es la 24. Esta casilla te obligará a empezar el juego de nuevo.

El dado se ha descargado de la página <flashvalley.com>

 

Volver a la página anterior